La tecnología avanza a un ritmo acelerado, y con ello también crecen las amenazas tanto físicas como digitales. Este panorama obliga a las empresas a replantearse sus estrategias de seguridad, enfrentándose a retos más complejos que requieren soluciones innovadoras y adaptadas a sus necesidades específicas. Johnson Controls, con una sólida trayectoria internacional, lidera el sector de la seguridad para empresas al ofrecer sistemas avanzados de control de acceso, videovigilancia y alarmas, protegiendo infraestructuras clave como importantes empresas de Fortune 500 y los principales aeropuertos de Estados Unidos.
A continuación, analizamos los seis desafíos más destacados por los clientes de Johnson Controls en el ámbito de la seguridad y las estrategias para superarlos de manera eficiente.
Los 6 retos en seguridad para empresas para 2025
1. Detección avanzada de amenazas
Las amenazas físicas y cibernéticas no solo se están diversificando, sino que también se vuelven más sofisticadas. Desde el phishing hasta el ransomware o los accesos no autorizados, las empresas deben estar preparadas para responder a múltiples escenarios.
Recomendaciones clave:
- Implementar sistemas de detección con visibilidad total para evitar puntos ciegos en infraestructuras.
- Utilizar herramientas que permitan respuestas rápidas y eficientes ante incidentes.
2. Personalización en la protección de activos
No todas las áreas de una organización presentan los mismos riesgos. Por ello, los sistemas de seguridad para empresas deben adaptarse a las particularidades de cada espacio y función. Sin embargo, es fundamental que esta personalización no complique la operatividad.
Recomendaciones clave:
- Diseñar soluciones flexibles que se adapten a los distintos entornos dentro de una misma organización.
- Priorizar herramientas intuitivas y escalables que faciliten la gestión.
3. Automatización para optimizar recursos
La automatización está transformando la seguridad, aliviando la carga de tareas operativas y mejorando la eficiencia. Esto resulta especialmente importante para equipos con recursos limitados que buscan maximizar su productividad.
Recomendaciones clave:
- Implementar monitoreo continuo, mantenimiento preventivo y pruebas automatizadas.
- Delegar tareas repetitivas a sistemas automatizados para liberar al equipo humano para tareas críticas.
4. Uso estratégico de datos e inteligencia artificial
Los datos son el eje central de la seguridad moderna. La inteligencia artificial (IA) permite procesar grandes volúmenes de información, generar análisis predictivos y tomar decisiones basadas en datos.
Recomendaciones clave:
- Utilizar IA para analizar grabaciones, detectar patrones inusuales y prever fallos en los sistemas.
- Apostar por herramientas de análisis que ofrezcan una visión integral para optimizar la toma de decisiones.
5. Garantizar la seguridad en el acceso remoto
La gestión remota de sistemas de seguridad es cada vez más común, pero también plantea retos en cuanto a la protección de datos y conexiones. Proteger las infraestructuras frente a vulnerabilidades es esencial.
Recomendaciones clave:
- Adoptar tecnologías de confianza cero para asegurar que solo usuarios y dispositivos autorizados accedan a los sistemas.
- Establecer protocolos robustos para garantizar la integridad de las conexiones remotas.
6. Conexión entre seguridad y sostenibilidad (ESG)
Las iniciativas ambientales, sociales y de gobierno de las empresas (ESG, las siglas de environmental, social and governance) están cobrando mayor relevancia en la gestión corporativa. Aunque a primera vista pueden parecer desconectadas de la seguridad, ambas son esenciales para una operación responsable y sostenible.
Recomendaciones clave:
- Integrar la seguridad como parte de las prácticas responsables para garantizar el cumplimiento normativo.
- Proteger infraestructuras físicas y digitales como un elemento clave para la sostenibilidad empresarial.
Soluciones de seguridad para 2025
La seguridad en las empresas no es solo un aspecto técnico; es clave para operar de manera eficiente, segura y sostenible. Para afrontar los retos actuales y futuros, se necesita una planificación clara, soluciones flexibles y una visión que abarque tanto las necesidades presentes como los desafíos por venir.
Johnson Controls ofrece herramientas prácticas para responder a estas exigencias:
- Gracias a OpenBlue, las empresas pueden monitorear y gestionar dispositivos de diferentes proveedores de manera centralizada, recibiendo soporte remoto y análisis experto.
- Las soluciones integradas de seguridad proporcionan servicios adaptados a cada instalación, con opciones de soporte presencial o híbrido según las necesidades.
- La verificación visual de alarmas mejora la rapidez en la respuesta a incidentes, reduce las falsas alarmas y asegura el cumplimiento normativo, todo mientras optimiza los costos y el uso de recursos.
Invertir en estrategias avanzadas no solo refuerza la protección, sino que también hace a las empresas más fuertes y resilientes en un entorno que cambia rápidamente. Con soluciones como las de Johnson Controls, las organizaciones pueden garantizar su seguridad y tranquilidad, preparándose para un futuro más seguro y eficiente.