¿Qué son los edificios inteligentes y cómo funcionan?

Vivimos en una época donde cada vez más servicios y dispositivos llevan la etiqueta de “inteligente”: con tantos restaurantes y teléfonos inteligentes es posible que te preguntes, ¿qué significa verdaderamente que un objeto inanimado sea inteligente? En el artículo de hoy contestaremos a esa pregunta explicándote qué es y cómo funcionan los edificios inteligentes. Así como porque son la mejor opción para alcanzar nuestros objetivos de descarbonización sin hacer sufrir a nuestro bolsillo

Edificios inteligentes: ¿qué son?

Los edificios inteligentes son construcciones que, a través de tecnologías punteras y revolucionarias, son capaces de automatizar y autorregular muchos de sus servicios y dispositivos. 

Usando avances tecnológicos como el internet de las cosas (IoT) o las inteligencias artificiales, estos edificios inteligentes son capaces de optimizar su eficiencia, al mismo tiempo que personalizan sus servicios para sus usuarios, reducen sus posibilidades de avería y su huella de carbono; así como ahorran energía y dinero.

Estos edificios inteligentes consiguen llevar a cabo todas esas tareas gracias a dos estrategias de acción clave:

  1. En primer lugar, la automatización y autorregulación permiten que el propio edificio controle el uso de los sistemas de climatización o de iluminación por su cuenta reduciendo el malgasto y optimizando su energía al máximo. Esto es especialmente útil para edificios de ocupación baja o temporal.
  2. En segundo lugar, los edificios inteligentes, son capaces de procesar una enorme cantidad de información sobre sí mismos, su estado y su ocupación. De esta forma, el propio edificio es capaz de predecir una avería o un fallo en el sistema, permitiendo siempre optimizar su rendimiento, ahorrando energía y dinero.
  3. En tercer lugar, gracias a su uso revolucionario de las inteligencias artificiales y el aprendizaje automático, los edificios sostenibles pueden aprender a personalizar sus servicios a los gustos y necesidades de sus ocupantes.

¿Qué tecnologías hacen a un edificio “inteligente”?

Ahora que ya tienes una idea mucho más clara de qué es un edificio inteligente y cómo funciona, te explicaremos algunas de las tecnologías más populares para convertir en “inteligente” a una construcción:

  1. Inteligencia artificial y aprendizaje automático: cada vez más presentes en nuestra vida, las inteligencias artificiales también se están convirtiendo en una potente herramienta para la industria. Gracias a su aprendizaje automático, su capacidad predictiva y de acumulación y procesamiento de datos, las IA nos ayudan a reducir gastos o supervisar la construcción de edificios.
  2. BIM (Modelado de Información de Construcción): este conjunto de procesos y métodos nos ayuda a generar y gestionar datos en torno a un edificio durante su ciclo de vida, gracias a la generación de un gemelo digital de la construcción. 
  3. Verasys Release 5.0: Este dispositivo inteligente permite el control remoto de un edificio inteligente gracias a su conectividad virtual con la nube y el resto de servicios y dispositivos que forman parte del edificio. De esta forma, tu edificio inteligente y tú podéis trabajar mano a mano desde tu teléfono móvil u ordenador para mejorar su eficiencia, comodidad, personalizarlo y adaptarlo a ti, e incluso ahorrar energía y dinero. Aquí tienes un vídeo explicando este avance tecnológico.

Si te interesan los edificios inteligentes, te invitamos a echar un vistazo a Johnson Controls, el líder mundial en este tipo de construcciones. Especializados en el diseño de soluciones sostenibles y eficientes que hacen que tus espacios sean lo más cómodos y seguros posibles, las tecnologías revolucionarias de Johnson Controls también te acercan a tus objetivos sostenibles.

Leave a Reply