El sector de los centros de procesamiento de datos se enfrenta a cambios significativos en 2025, impulsados por avances tecnológicos, el auge de la inteligencia artificial (IA) y una mayor demanda de sostenibilidad. Este año marcará un antes y un después en cómo se diseñan, operan y optimizan estas infraestructuras críticas.
Por ejemplo, el 40% del consumo energético de un centro de datos corresponde a la refrigeración, lo que la convierte en una prioridad para la eficiencia operativa. Tecnologías avanzadas como las enfriadoras York YVAM pueden reducir el consumo energético hasta en un 78% en comparación con sistemas tradicionales.
Veamos en detalle las tendencias más importantes que están transformando la industria de los datos en todo el mundo.
1. Sostenibilidad como prioridad estratégica
La sostenibilidad ya no es solo una opción; en 2025 será un requisito fundamental. Los centros de procesamiento de datos, que consumen grandes cantidades de energía, están adoptando tecnologías más eficientes para reducir su impacto ambiental. Según estudios recientes, la refrigeración representa el 40% del consumo energético de estas instalaciones, lo que ha llevado a innovaciones como las enfriadoras de cojinetes magnéticos refrigeradas por aire y sistemas de gestión energética avanzados.
Johnson Controls, con su laboratorio de pruebas JADEC, Centro de Ingeniería de Desarrollo Avanzado de Johnson Controls, lidera esta transformación mediante soluciones que no solo optimizan el consumo energético, sino que también promueven un enfoque hacia centros de datos “energéticamente positivos”. Esto incluye colaborar con comunidades locales para garantizar que las instalaciones no sean una carga, sino un beneficio para la infraestructura energética.

Puedes ver el vídeo completo aquí: https://tyco.widen.net/s/98bfcg96x5/jadec-media-day-b-roll-v4
2. Automatización impulsada por IA
La inteligencia artificial está revolucionando la forma en que los centros de datos operan. En 2025, veremos una mayor integración de la IA para automatizar procesos, predecir fallos y optimizar el rendimiento. El software OpenBlue de Johnson Controls es un ejemplo de cómo la IA puede monitorear y ajustar en tiempo real las condiciones de un centro de datos, logrando ahorros energéticos de hasta un 15%.
La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y realizar ajustes dinámicos permitirá que los centros de datos sean más resilientes y eficientes, mejorando la experiencia del usuario final.
3. Refrigeración eficiente y adaptada a cada centro de datos
El aumento del uso de inteligencia artificial y machine learning ha cambiado las necesidades de refrigeración en los centros de datos. En 2025, se espera que las tecnologías avanzadas de enfriamiento, como las enfriadoras diseñadas específicamente para estos entornos, se conviertan en un estándar. Estas soluciones, como las enfriadoras York YVAM, logran reducir el consumo energético hasta en un 78% frente a los sistemas tradicionales, además de ser notablemente silenciosas.
La clave estará en adaptar los sistemas de refrigeración a las características de cada instalación, maximizando la eficiencia y minimizando los costes operativos.
4. Seguridad integrada como prioridad
La creciente complejidad de los centros de datos también conlleva mayores riesgos, como ciberataques y problemas técnicos. En 2025, la seguridad integrada será esencial. Esto implicará el uso de soluciones que combinen hardware, software y análisis en tiempo real para proteger estas instalaciones críticas. Herramientas de monitorización avanzada ayudarán a identificar y resolver vulnerabilidades antes de que se conviertan en problemas graves, garantizando la continuidad de las operaciones.
5. Centros de datos hiperescala y modulares
La demanda de soluciones flexibles y escalables continuará creciendo en 2025. Los centros de datos modulares y los de hiperescala dominarán el mercado, permitiendo a las empresas ampliar sus capacidades de forma rápida y eficiente. Este enfoque modular también facilita la incorporación de tecnologías sostenibles y sistemas avanzados de gestión, alineándose con las tendencias de sostenibilidad y automatización.
6. Economía circular y reutilización de energía
La industria de los centros de datos está explorando formas de integrar prácticas de economía circular. En 2025, veremos un auge en la reutilización de calor residual generado por los servidores para otros fines, como la calefacción de edificios cercanos o procesos industriales. Este enfoque no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce la huella de carbono global de las operaciones.
7. Colaboración con fabricantes de chips
Los fabricantes de chips y los operadores de centros de datos están trabajando juntos para desarrollar soluciones que reduzcan el consumo energético. En 2025, esta sinergia resultará en chips más resistentes al calor, disminuyendo la necesidad de refrigeración intensiva y mejorando la eficiencia general de los centros de datos.
Innovación para los centros de datos en 2025
En 2025, la gestión de centros de datos se centrará en tres pilares clave: sostenibilidad, eficiencia energética y automatización inteligente. Tecnologías avanzadas como enfriadoras de alta eficiencia, sistemas de refrigeración optimizados y herramientas de gestión digital en tiempo real son esenciales para reducir costes operativos y minimizar el impacto ambiental.
El uso de soluciones específicas para centros de datos, como las enfriadoras de cojinetes magnéticos o plataformas digitales como OpenBlue, permite optimizar recursos, disminuir el consumo energético y mejorar la sostenibilidad general de las operaciones. Estas tecnologías ya están demostrando su eficacia al reducir el consumo energético en hasta un 78% en comparación con los sistemas convencionales.